La norma UNE 166002 es una norma
de la Serie 166000 publicada por AENOR. En concreto, esta norma define los
requisitos de un Sistema de Gestión de la I+D+i. Inicialmente publicada como norma
experimental en el año 2002 (UNE
166002:2002 EX), se trata de una norma pionera en el mundo, ya que fue la
primera centrada en normalizar los Sistemas de Gestión de la I+D+i. El objetivo
era contribuir al desarrollo de las actividades de I+D+i en España, en donde
por aquel entonces no era tan habitual hablar de la I+D+i como motor del
desarrollo económico.
La primera versión no
experimental de la norma fue publicada en el año 2006 (UNE
166002:2006). La incorporación de la norma en las empresas fue lenta, y su
despegue se vio truncado por el estallido de la crisis, ya que muchas empresas
optaron por recortar gasto en las partidas destinadas a la I+D+i, y por tanto, la
actividad de I+D+i pasó a un segundo plano.
Más
allá de nuestras fronteras, como hemos dicho, la norma fue una novedad en el
ámbito de la sistematización de la gestión de la I+D+i. Es por ello que, dadas
las ventajas que supone la implantación del Sistema de Gestión de la I+D+i,
esta norma ha sido aceptada en otros países, como México, Brasil, Italia y
Portugal. Ello ha propiciado de entidades tales como el CEN (European Committee for Standardization) haya decido
publicar estándares para la innovación basados en la norma UNE 166002:2014.
Fruto de ello, en 2013 se publicó la Especificación Técnica Europea CEN/TS
16555-1 Gestión de la Innovación – Parte 1: Sistema de gestión de la innovación,
y en 2014 se publicaron cinco partes más del
estándar de Gestión de la Innovación. Por su parte, la organización ISO (International Organization for
Standardization), también está trabajando en una norma para la Gestión de
la Innovación a través del Comité Técnico ISO/TC 279 para la Gestión de la
Innovación (ISO/TC
279 Innovation management).
En los años que han pasado desde
que se publicó la versión de 2006, se han detectado algunas debilidades en la
norma, principalmente por estar muy
centrada en la innovación en forma de producto y con gran aporte tecnológico. Es
por ello que en 2014 se publica la nueva versión (UNE
166002:2014), fruto de realizar profunda revisión y actualización con
respecto a la edición anterior. Para esta versión se siguieron las directrices
de la entonces recientemente publicada Especificación Técnica Europea CEN/TS 16555-1, y al mismo tiempo
incorporando la nueva estructura de alto nivel ISO/IEC.
La Norma UNE 166002:2014 está
estructurada en diez secciones (once si contamos la Introducción), que son
aquellas establecidas en la estructura de alto nivel ISO/IEC. Las cuatro
primeras secciones son habituales, de una forma y otra, en cualquier tipo de
Norma. Se trata de las secciones que en las que se dan a conocer los aspectos
generales de la norma, tales como el contexto de la misma (Introducción), el Objeto y
campo de aplicación, otras Normas
para consulta, y las definiciones
de aquellos términos más relevantes que posteriormente encontraremos a lo largo
de la norma.
Como primer paso a la hora de
implantar un Sistema de Gestión de la I+D+i, la norma UNE 166002:2014 nos
indica que debemos analizar el Contexto
de la Organización. A continuación, la norma describe los requisitos
necesarios para un Sistema de Gestión de la I+D+i , agrupados en varias
secciones. Estas secciones son Liderazgo,
Planificación, Soporte a la I+D+i y Procesos
operativos de la I+D+i.
Las últimas secciones de la norma
UNE 166002:2014 son también comunes a otras normas si se trata de Sistemas de
Gestión. Son aquellas secciones que tienen que ver con la Evaluación del desempeño y la Mejora
del Sistema de Gestión de la I+D+i.
Para obtener la norma
UNE 166002:2014, visita la web de AENOR, en donde puedes adquirirla: http://www.aenor.es/aenor/normas/normas/fichanorma.asp?tipo=N&codigo=N0052892#.VYcHS0ZUyVA
Fuentes:
Revista AENOR – Número 293 - Mayo 2014 (http://www.aenor.es/revista/completos/293/pubData/source/293.pdf)
No hay comentarios:
Publicar un comentario