![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgnho8s8L5gd2vYlQkgw1-tAgVLm3vQuaK23aAn8AG9JGDZEoJhgQDTbvSFqjJA9G3eqmRvf33hYuJOU9NfJeHfnsQYDDU4VD9piE8U0_f0Nds8tdaPnQiKzC-kB8ZFE8pA0C2f-yYrxHU/s400/Definicion+innovacion.jpg)
La versión oficial
Es conveniente comenzar por conocer
cuál es la definición oficial. Esto es especialmente importante si queremos que
nuestra I+D+i sea reconocida oficialmente y con ello poder acceder a ventajas
fiscales entre otros. A nivel oficial, en España tenemos que revisar la Ley27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades, que es donde se dan
las definiciones de Investigación, Desarrollo e Innovación.
- Investigación – Indagación original planificada que persigue descubrir nuevos conocimientos y una superior comprensión en el ámbito científico y tecnológico (Art. 35, 1 – a).
- Desarrollo – Aplicación de los resultados de la investigación o de cualquier otro tipo de conocimiento científico para la fabricación de nuevos materiales o productos o para el diseño de nuevos procesos o sistemas de producción, así como para la mejora tecnológica sustancial de materiales, productos, procesos o sistemas preexistentes. (Art. 35, 1 – a).
- Innovación – Actividad cuyo resultado sea un avance tecnológico en la obtención de nuevos productos o procesos de producción o mejoras sustanciales de los ya existentes. Se considerarán nuevos aquellos productos o procesos cuyas características o aplicaciones, desde el punto de vista tecnológico, difieran sustancialmente de las existentes con anterioridad. (Art. 35, 2 – a).
La versión de la Norma UNE 166000:2006
La familia de normas UNE 166000
tiene su propia versión de las definiciones de los términos de Investigación,
Desarrollo e Innovación. Estas definiciones se pueden encontrar en el documento
normativo UNE 166000:2006, que contiene otras definiciones, y que se
puede adquirir en la web de AENOR.
Estas definiciones son bastante
similares a las que ofrece la Ley del Impuesto de Sociedades, aunque en algunos
casos están más desarrolladas. Por otra parte, también presentan algunos
matices que conviene tener en cuenta. Por ejemplo, la norma UNE 166000:2006 define
el “Desarrollo Tecnológico”, en lugar de “Desarrollo” como ocurre en la Ley de
Impuesto de Sociedades. Este es un ejemplo de como cada uno de estos términos de Investigación, Desarrollo e Innovación engloban otros conceptos.
- Investigación - Indagación original y planificada que persigue descubrir nuevos conocimientos y una superior comprensión en el ámbito científico o tecnológico.
- Desarrollo Tecnológico – Aplicación de los resultados de la investigación, o de cualquier otro tipo de conocimiento científico, para la fabricación de nuevos materiales, productos, para el diseño de nuevos procesos, sistemas de producción o de prestación de servicios, así como la mejora tecnológica sustancial de materiales, productos, procesos o sistemas preexistentes. Esta actividad incluirá la materialización de los resultados de la investigación en un plano, esquema o diseño, así como la creación de prototipos no comercializables y los proyectos de demostración inicial o proyectos piloto, siempre que los mismos no se conviertan o utilicen en aplicaciones industriales o para su explotación comercial.
- Innovación - Actividad cuyo resultado es la obtención de nuevos productos o procesos, o mejoras sustancialmente significativas de los ya existentes.
Otras definiciones
Por último, si queremos considerar
otras definiciones, encontramos entre las más citadas las que ofrecen el Manual
de Frascati (para el término conjunto “Investigación y Desarrollo”) y el Manual
de Oslo (para la definición de “Innovación”), ambos publicados por la Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD).
Según el Manual de Frascati, la “Investigación
y el Desarrollo experimental (I+D) consisten en el trabajo creativo realizado
de forma sistemática con el fin de aumentar el nivel de conocimiento,
incluyendo conocimiento del hombre, la cultura y la sociedad, y usar este
conocimiento para concebir nuevas aplicaciones” (Manual de Frascati – OCDE,
2002).
En cuanto a innovación se
refiere, el Manual de Oslo la define como “la implementación de un producto
nuevo o significativamente mejorado (bien o servicio), o un proceso, un nuevo
método de comercialización, o un nuevo método organizacional en la práctica de
negocios, organización del lugar de trabajo o relaciones externas” (Manual de
Oslo – OECD, 2005).
Fuentes:
- Norma UNE 166000:2006 - Gestión de la I+D+i: Terminología y definiciones de las actividades de I+D+i (AENOR, 2006). http://www.aenor.es/aenor/normas/normas/fichanorma.asp?tipo=N&codigo=N0036141#.VetIdZdUyVA
- Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades (Boletín Oficial del Estado, 2014) http://www.boe.es/boe/dias/2014/11/28/pdfs/BOE-A-2014-12328.pdf
- Manual de Frascati (OECD, 2002) http://www.oecd-ilibrary.org/science-and-technology/frascati-manual-2002_9789264199040-en
- Manual de Oslo (OECD, 2005) http://www.oecd.org/sti/inno/oslomanualguidelinesforcollectingandinterpretinginnovationdata3rdedition.htm